Página 2 de 2

p1020143

Por: Jessica Campos

¡Bienvenido 2017!

Cada cierre de año nos deja un montón de sentimientos que nos hace ser más humanos. Por una parte nos sentimos agotados de tantas celebraciones, por otra nuestro interior queda limpio de toda nostalgia surgida por cualquier recuerdo para esas fechas; por último abrimos paso a ese sentimiento de adrenalina que acompaña al listado de propósitos de año nuevo, y que nos motiva a aprovechar al máximo los días venideros.

Cuando me refiero a ese listado, existen tres propósitos, que desde mi perspectiva, se hacen común para un gran número de personas, y a su vez, considero son los más retadores: dieta, gimnasio, y mi favorito, menos uso del Smartphone. Encabezan la lista, pero sin duda, al poco tiempo pasan a ser simplemente ignorados. Aunque para ser sinceros, existen casos donde su función sólo fue ser plasmados en la lista.

Sí, retadores. Aún desconozco cuál es el motivo de encabezar el listado, y más aún, cuál es la clave para hallar esa pizca de motivación que hace falta para mantenerlos en pie. Si alguien puede dar respuesta a ello, por favor –inserte su opinión aquí-.

Me ha tomado tres párrafos para describir el por qué sobre el título de este post, pero quienes me han seguido pista, conocen que todo buen texto debe iniciar con una buena introducción.

Me traigo tres aspectos mencionados previamente: los que estamos, propósitos, común. Y los re-ordeno para lograr el objetivo al cual quiero llegar: Propósitos comunes para los que estamos. He aquí mi propuesta.

Aunado a todo lo que incluyamos como propósito de año nuevo, hay alguien que necesita de nosotros como un todo, para cumplir un objetivo en común. Sin entrar en detalle, de manera general, conocemos ese dinamismo que vivimos a diario los que estamos; y, respetando el contenido de cada listado, este año, considero debemos incluir dentro de las categorías principales el propósito de SUMAR. Disculpen las mayúsculas, es sólo mi manera de darle un extra de incentivo.

Muchos nos catalogan como valientes y hasta héroes, de lo cual sólo puedo afirmar que exageran. Somos simplemente personas que decidimos estar aquí y ahora. Viviendo.

Con esto, quiero impulsar a continuar nuestro camino haciendo primero una introspección para luego dejar fluir al entorno lo mejor de cada uno de nosotros. Que lidere el Amor, Compromiso, Respeto y la Paz. No estamos solos. Sin distinción entre clases, gustos o tendencias, debemos englobarnos en un grupo: los que seguimos aquí, los que estamos.

Por ahora nuestra tarea es poner en práctica lo antes mencionado y gritar al unísono:

VENEZUELA, estamos aquí para sumar. Cuenta con nosotros.

Iniciemos un año nuevo con muchas ganas de compartir, aceptar y regalar. Cada uno de nosotros y la persona a nuestro lado, lo necesita. Por mi parte estaré en pie en este espacio para recordarles con frecuencia la importancia de Respirar y vivir.

Cada acto vale, cada paso nos acerca al Norte, colaboremos para no darle lugar al descontento. Tenemos 365 días para cumplir nuestra labor, bienvenido Día 1 ¡Feliz Año Nuevo!

Respira y vive

cam02418

Por: Jessica Campos

Estoy de acuerdo con todos los comerciales que afirman la autenticidad de ésta época, sin duda alguna resume lo mejor del año. Roja, dorada, brillante, y con un característico olor a Familia. Algunos son afortunados de disfrutar unos perfectos copos de nieves, a nosotros se nos premia con una brisa fresca que hace olvidar el eterno verano. Pero puedo asegurar que todos coincidimos en ese clima caluroso que se vive, con gusto, desde dentro de cada hogar.

Desde ya estamos preparados para una espléndida, pasiva y reflexiva Navidad. Y cuando digo reflexiva, me remito al momento donde a pesar de todos los compromisos familiares, compartir con amigos y acercamientos con los nuestros, guardamos espacio para hacer una fugaz mirada a esos once meses llenos de esfuerzo, trabajo, sentimientos y metas logradas que hacen que nuestra voz interna grite a fondo un valió la pena.  Cuando digo pasiva, lo dedico a aquel silencio que dejaron los que ahora están donde los brazos no alcanzan, pero que sin duda, Facetime, Whatsapp o Snapchat nos permitirá ver sus sonrisas y más de un original Santa’s Hat.

Cada persona tiene una manera única de dar la bienvenida a la Navidad. Y cada uno escoge la mejor fecha para dar inicio a ella. En mi caso, al culminar las fiestas de Nuestra Patrona Virgen Morena, es momento perfecto para comenzarla. Hace varios años atrás me apoderé de lo que desde mi perspectiva, es símbolo único de ésta época, la decoración del árbol. Para muchos, no es la actividad más divertida, pero les confieso, con un toque de paciencia y buena música, todo fluye y se logra un buen resultado. Esto por supuesto, sin incluir los minutos de caos y tensión que ocasiona el esperar que todas las extensiones de luces se unan en esfuerzo y titilen al mismo compás.

Una vez enfocados en su decoración, hay algo que hace sentir que no exista límite en el tiempo. Es un sentimiento similar al de envolver el regalo más importante. Es un momento de práctica de Mindfulness, donde sólo los colores, su brillo y ese toque de equilibrio que existe en cada elemento colgante hacen que nuestra atención sea simplemente plena. Para aquellos que aún no se atreven, les confieso, es un momento especial.

Es curioso ver cómo a medida que se acerca ese anhelado mes, nuestro calendario va llenando cada espacio. Todos los días son válidos de celebraciones. No existe cansancio ni preocupaciones, sólo un sentimiento de alegría, risas y compartir. Y como único reto, nos proponemos a probar ese extenso listado de delicateses que entran en la categoría de No Regrets, por ser, como dije anteriormente la mejor época del año.

Hay quienes cada año siguen con intención sus rituales de Navidad. Desde una Corona de Adviento, Misas de aguinaldo, hasta un repetitivo maratón de Mi Pobre Angelito 1, 2 y 3. Admirables, únicos, pero lo más importante, momentos de unión. Con este post, voy en pro de cumplir con todas las tradiciones, realizar algunas nuevas, y mantener siempre como Norte, todo aquello que acompañe su autenticidad.

Por ahora, me despido deseándoles 31 días de Felicidad, Amor, Respeto, Risas y Momentos. Que la Navidad se sienta, desde ya.

Respira y vive

Ven a mi casa esta Navidad, Vos Veis (2008)

 

We wish you a Merry Christmas…

I agree with all the commercials this time of the year, as they say, it is an authentic red and dazzling season. Some are lucky to enjoy it with white snow flurries, in our case we are awarded with a cool breeze that helps us forget the extended summer. But something I can assure is the warm weather that is felt inside every place called home.

From this moment, we are prepared for a splendid, quiet and reflexive Christmas. When I say reflexive, I refer to the moment where beside all the holiday festivities and family moments, we always save some time to make a sneak peek through the last eleven months full of effort, work, feelings and achievements that make our inside voice holler it was worth it!. When I say quiet, is for those who are now where the arms can’t reach, but that hopefully Facetime, Whatsapp or Snapchat will show us their smiles or more that one original Santa’s Hat.

Every person has their own way to welcome Christmas. And everyone chooses the best date to begin the holiday’s celebrations. In my case, I consider that when our hometown November’s festivities end, is the perfect moment to start them. A few years ago, during my house decoration, I called for the Christmas tree, and since then, that is the task I made mine from that year on. I know for sure that for some people, this is not their favorite decorating part, but let me confess, with a bit of patience and good music, everything flows and you get the best result, a big red and shinny Christmas tree.

Every time I start to decorate my tree, I enjoy every little second; there is no limit of time. It’s like wrapping the most important present. I can even it compare it with a Mindfulness therapy, where the color, shine and every Christmas ornaments, are the only things that make my attention get focused on.

Every year when December gets near, our calendar starts filling in with holiday celebrations. It is a special time to gather with family and friends and share especial moments. There is only room for laughs, happiness and gifts, and of course, the chance to try every desert that are in the No Regrets list, just because, it’s the best time of the year. With this post, I pursue to make you remember this special season and to keep all holidays tradition alive.

I wish you 31 days of joy, love, respect and special moments. Let the 2016 Christmas season begin…

Breathe and live

 

cam01450-1

Por: Jessica Campos

Sí, de seguro existe algo único en esta ciudad. Algo que la hace atractiva y que invita a todo turista a sentirse en casa. Tal vez sea sólo mi perspectiva por el hecho de haber dado mi bienvenida al mundo, o ese extenso puente sobre un hermoso lago que visto desde cualquier punto, invita a descubrir su fortaleza. Por ahora sólo puedo expresar mi opinión, al final, serás tú, quién tenga la última palabra sobre la tierra del sol amada.

Y es que no hay mejor época para describir los espacios de esta ciudad llena de risas y un extraordinario clima caluroso; es en el mes de Octubre cuando se da inicio a ese repique de tamboras desde cualquier rincón, se afinan los furros y se preparan los aplausos pausados que daremos a diario a ese par de Gaitas que se escuchan hasta el día donde con cada abrazo damos bienvenida a un año nuevo.

Surge también como la mejor época para aquellos fanáticos dispuestos a mostrar su fiebre naranja por sus Águilas del Zulia, que vestidas de protagonistas irradian orgullo cada 18 de Noviembre, mostrando el mejor escenario en honor a nuestra Patrona Morena Virgen de Chiquinquirá.

Pequeños detalles nos definen como sus habitantes, desde una sonrisa al compartir un café con los nuestros o con ajenos, hasta nuestro característico hablar. Les confieso, no existe Marabino que no sea reconocido en cualquier punto de nuestro país. Algunos se atreven a tomar distancia al identificar nuestra voz aguda o exceso uso de jergas. Sin embargo, en nombre de muchos, puedo asegurar que no nos apena, al contrario existen casos donde sólo por llevar al Zulia en el corazón, es posible que lo hagamos con intención.

Hace poco me atreví a recorrer los rincones donde nació esta gran ciudad. Y digo me atreví, porque mientras lo hacía, no faltó un nativo que estuviera en contra de éste recorrido y hasta fue posible escuchar un ¡Muchacha estái loca, guardá ese teléfono! Caso omiso, mi Norte era devolverme un rato a esa historia de la cual no había sido partícipe y mi impulso estuvo motivado por lo que mis raíces anhelaban revivir.

Desde una extensa calle que invita a dar pisada con una sonrisa como único amuleto, se dejan ver esas grandes y coloridas ventanas de madera que brillan al son de un sol de mediodía. En el curso, hay más de uno que brinda un saludo y hasta una pequeña reseña sobre vivir en una de las casas con más antigüedad. Siguiente, en dirección hacia unos de sus callejones, nos vamos adentrando al corazón de esta ciudad, donde su historia va tomando vida, y al final de una extensa calle se revive aquel espacio donde una larga línea de Marabinos esperaban ansiosos por embarcarse en el gran Ferry de Maracaibo;  a su derecha, un extenso y colorido Mercado Popular daba su aporte a esta gran ciudad. Es interesante escuchar estas anécdotas y dejar fluir la imaginación.

cam00108

Al recorrer su amplia Plaza Baralt, edificaciones antiguas aún guardan su mejor vista. Sin duda alguna, transitarla hace en todo visitante florecer sus ánimos de continuar recorrido. En dirección al Paseo de la Chinita, se levanta la mejor presentación de nuestra Virgen. Esa, y la majestuosa Basílica amarilla, que a lo lejos reposa sobre sus firmes columnas, son los lugares donde más de uno afirma con orgullo, éste es Maracaibo, mi lugar favorito.

cam00644

Respira y vive

Screenshot_2016-08-06-22-24-43-2

Por: Jessica Campos

Hay quienes afirman que el miedo es aquello que nos impide ir en búsqueda de nuestro Norte. Hay otros que indican que es una alerta ante cualquier situación de riesgo. Está el Mindfulness que nos dice que es nuestra reacción hacia algo desconocido. Y por último, Wikipedia con su descripción más formal explica que es el “sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea.” Cualquiera de sus definiciones nos da una sensación opuesta a la confianza, por tanto propongo que en este post vayamos en contra de ello.

Existen frases como un “Todo está bien”, “El Tiempo de Dios es Perfecto” y hasta un “Lo mejor es lo que viene”, que con sólo leerlas hacen que la esperanza crezca y en la mirada surja una sonrisa. Como magia, llegan cuando más las estamos necesitando, y por casualidad, las conservamos en algún lugar de fácil acceso para traerlas al presente en el momento correcto. Con lo dicho hasta ahora, más de uno habrá asentido, incluso mentalmente.

Dos palabras fueron escritas de manera intencional en el párrafo previo y una más en el próximo a leer. Iniciemos con las primeras, magia y casualidad. Desde mi perspectiva, ninguna de las dos existen. En efecto, las frases mencionadas llegan cuando las necesitamos, y si no las tenemos a mano, la vida lo hará por nosotros. Pero, ¿por qué esperar por ellas? Existen prácticas que permiten tenerlas cerca, incluso a diario. En lo personal, cuento con una que si bien trae esperanza en muchos casos, su función va más allá, cumple con ir de la mano en mis pasos. La comparto.

Antes de iniciar cada año calendario, preparo una palabra guía que sirve de apoyo a todas las acciones que me propongo realizar en los siguientes 365 días. Suena algo extraño, pero les confieso, su función es extraordinaria. Con sólo conocer mi Norte y cada una de las intenciones a realizar para llegar a él, el siguiente paso es seleccionar una palabra que se encuentre alineada a su alcance; aquella que con sólo ser recordada, permite tener visión en el camino correcto, o como lo llamamos varios posts atrás, en el enfoque.

Para el año en curso, surgió electa como mejor alternativa la palabra Fearless, que llevada a nuestro idioma, se transforma en dos palabras con un extra de fuerza, “sin miedo”. No entraré en detalle para el explicar el por qué, tampoco haré saber la extensa lista con el resto de las opciones. Sólo puedo afirmar que con ocho meses transcurridos hasta ahora, ha sido protagonista y fiel compañera al momento de regalarle a cada persona a mí alrededor, un calmado y asertivo Respira y Vive.

Si nos regresamos a lo plasmado en el post Intención, Enfoque, Norte, donde indicaba: “No importa de qué tamaño sean tus sueños, tienes las herramientas y toda una vida para lograr­­­­­­­los”, esta palabra estaría inmersa dentro de ese saco de herramientas. Pudiendo afirmar con esto, que no sólo lo tangible es lo que asegura el logro de los objetivos, también tiene participación esa voz interna que activa nuestro motor impulsor.

Tener una palabra guía que brinde esa pizca de ayuda que necesitamos al recorrer nuestro camino, no sólo hace crecer ese sentimiento de confianza que sale a brote en nuestras acciones, sino que es la encargada de hacer visible nuestro propósito, especialmente cuando más borrosa se torna nuestra vista. Es ella quien tiene como único objetivo dibujar una sonrisa en nuestra mirada al observar que ese resultado proveniente de un esfuerzo lleve hoy como etiqueta un logro más.

De ti depende si la que resulte ganadora, es guardada en secreto o es compartida con el entorno, tal como lo he hecho en este post. En cualquiera de los casos, es válida. No temas, be Fearless.

Respira y vive.

 

Respira y Vive

P1020305

Por: Jessica Campos

Hoy 10, celebro mi post #10

Y bien, escribir posts ha tornado algo rutinario y entretenido. No pensé tener tantos tópicos de los que hablar, pero los que he escogido hasta ahora han tenido más de un feedback, lo que lo convierte este blog en un gran motivador para mí. A todos, Gracias.

Recientemente me preguntaban dónde encuentro la inspiración para escribir, y dos cosas inmediatas ocurrieron para dar respuesta a esa pregunta. Primero, el tiempo hizo un breve stop, porque desde mi perspectiva la palabra escribir es referida a grandes autores, por lo que fue preciso dejar claro que según eso, estoy dentro de la categoría aprendiz. Siguiente a esto, dejé fluir mentalmente todo lo escrito hasta ahora, pudiendo hallar una respuesta. La comparto.

“Es una mezcla de intención y amor. Intención, por tener como único objetivo regalar un rato de lectura que nos desconecte de todo, dejando en lo posible un mensaje de reflexión o inspiración. Amor, por ser el sentimiento que deseo compartir, en miras de minimizar toda ira, rencor y pensamientos negativos que presenciamos en el entorno”.

He utilizado para el cierre de cada post, dos palabras que nos recuerdan las acciones que como personas tenemos a nuestro alcance; gratis, ilimitadas e inmediatas: Respira y Vive. Aunque parezca básico, no está de más recordarlas, sobre todo con la prisa que hemos decidido vivir estos tiempos.

Son contadas las veces durante el día que nos enfocamos en nuestra respiración. Por ser algo tan elemental, pasa desapercibido. Excepto en casos de congestión nasal o una buena meditación. La cual desde mi perspectiva, debería ser parte de las actividades en nuestros inicios de escuela. Por sus beneficios y por ser una de las herramientas que nos enseña luego en nuestras vidas que Detenerse, no es parar.

Vivir; otra de nuestras acciones elementales. Mi intención es darle un sentido más allá a-b-c que nos enseñan sobre ella. Es recordar que tenemos muchas cosas a nuestro alcance que no son captadas con atención, y que en efecto lo merecen. Para muchos, son etiquetadas como pequeños detalles que se pierden en la gran montaña de cosas importantes. Para la vida, son cosas importantes que se pierden en la gran montaña de cosas sin detalles. Si nos pusiéramos del lado de ésta última, de seguro aprenderíamos la lección. Basta con darle un primer lugar al resplandor del sol, la textura del aire, el color de las plantas, el sabor del agua, el brillo de la luna, o tal vez ese algo que a veces no notamos, y hasta afirmamos que interrumpe nuestro andar: la persona a nuestro lado, siendo un ajeno o uno de los nuestros. Hagamos la prueba, un día es válido para apreciar el efecto, o quizás veintiún, y así aprovechamos de hacerlo un hábito, como dicen los expertos.

Inspiración, reflexión, paz, felicidad y motivación son algunos de los elogios que este blog ha recibido de todo aquel que ha tomado unos minutos de su tiempo para leer con atención. Una vez más, Gracias.

Para cerrar, quiero recordarles el mensaje en cada post que he publicado. Sírvanse en aplicarlos, disfrutarlos, compartirlos y hasta guardarlos. Nos vemos en el #11.

Respira y vive.

1. Mi primer blog. El inicio e impulso a seguir. Intenta crear uno, siempre habrá alguien buscando la respuesta que tú tienes.

2. Detenerse no es parar. Cada uno de nosotros tenemos un lugar a dónde ir, o al menos tenemos una imagen de él. Siempre buscamos estar bien. Antes de seguir, miremos a nuestro alrededor y agradezcamos. Asegurémonos de cosechar un buen camino.

3. Receta para la FELICIDAD. No la busques, no existe. La felicidad ya está en cada uno de nosotros, en nuestro interior y es única.

4. ¡Te regalo tu regalo! Cuidemos los regalos que estamos entregando, y recuerden, es válido devolver aquellos que no merecemos.

5. Amigas Madres. Todos tenemos la suerte de tenerlas, en nuestras manos está quererlas, admirarlas y sobre todo entenderlas.

6. Apple Mojito, por favor. Permite que todo destino por conocer te ofrezca momentos de conexión, son ellos quienes tienen las imágenes que sólo tu mirada podrá captar y al final, son lo que aseguran tu próximo boleto.

7. Cambio un Te extraño, por un Te quiero. Que todo aquel que está donde los brazos no alcanzan, reciba de ti un TE QUIERO, vivamos el presente. De seguro nos hará bien.

8. Un vuelo de trece horas. No existe lugar y momento perfecto para hablar de nuestro hermoso país. Descríbelo en cualquier espacio, haz que todos conozcan lo que nuestros rincones tienen para ofrecer.

9. Intención, Enfoque, Norte. Esa es la guía para lograr nuestras metas, objetivos y sueños. Es nuestro hoy, nuestro camino, nuestra llegada al final del recorrido.

10. Respira y Vive. Simplemente eso, Respira y Vive.